Desactivar el piloto automático

La mayoría de personas vivimos sin pensar demasiado en lo que estamos haciendo en cada momento. Pensamos más en lo que hicimos ayer o en lo que haremos mañana. Lo que hacemos es vivir en piloto automático, que desgraciadamente es de lo más habitual. Los días pasan y de repente un día decimos: ¿En serio que eso paso hace ya 5 años? ¡Cómo pasa el tiempo! No somos conscientes de lo que hacemos, vivimos sin ser concientes.

 

  Te explico qué es el piloto automático y tres problemas importantes que nos causa. Para que empieces a ser consciente, puedas desconectar el piloto automático y tomes el control.

  El piloto automático, como su nombre indica, es hacer las cosas sin ser conscientes que la estamos haciendo. De manera automática. Estamos pensando en otra cosa, no en lo que estamos haciendo.

  Como comer sin saborear viendo la tele. Caminar pensando en lo que acaban de decir o en todo lo que tengo que hacer. Ducharnos por la mañana pensando en lo que nos espera en el trabajo. En el metro escuchando música dándole vueltas al último mail que has recibido.

  El piloto automático es muy útil para hacer algunas cosas. Por ejemplo, conducir un coche, embragar, cambiar de marcha, mientras estamos atentos a la carretea.

El problema surge cuando le dejamos demasiado control al piloto automático. Acabamos pensando, andando, comiendo, trabajando o charlando sin ser conscientes de lo que hacemos. Y eso tiene tres inconvenientes importantes:

 

  1. No estamos en el presente. Un estudio de Harvard se titula una mente que divaga es una mente infeliz. Así que estar en piloto automático nos hace más Además, empeora la salud mental. Fuera del presente, en muchas ocasiones, nuestra mente está en preocupaciones por el futuro o reproches del pasado.
  2. Reaccionar en vez de responder. Al estar en piloto automático es más probable que reaccionemos según los patrones habituales en vez de responder como queremos. Por ejemplo, a mí no me gusta que me digan lo que tengo hacer, a veces reaccionaba con ira cuando me lo decía alguna persona cercana, lo he mejorado aunque en ocasiones este patrón vuelve a aparecer, cuando estoy en piloto automático.
  3. Nos perdemos la vida. Parafraseando a John Lennon: “La vida es eso que pasa mientras estamos en piloto automático” ¿Cuál es el momento más importante de mi vida? Este, ahora mismo, porque no tengo otro. Nuestra vida sólo ocurre aquí y ahora. Hay una gran diferencia entre dar un abrazo con atención o en piloto automático. Mirar una bonita puesta de sol con atención que pensando lo que me han dicho por whatsapp.

¿Cómo desconectamos el piloto automático?

    Siendo más conscientes de lo que estamos haciendo. El primer paso es volver a lo básico:

  • Centrar la atención en una sola cosa a la vez.
  • Comiendo saboreando los alimentos.
  • Caminar atentos a las sensaciones de los pies, a lo que llega a través de los sentidos,
  • Ducharnos conscientes de las sensaciones del agua.
  • Prestando atención a los diferentes sonidos de la música que oímos en el metro.

 

  Al vivir conscientemente la vida, en el presente, nos permite registrarnos a nosotros mismos de vez en cuandopara darnos cuenta de lo que estamos haciendo. Y poder alinear nuestras intenciones con nuestras acciones.

 

   Al ser más conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones en cada momento seremos más libres, podremos elegir mejor nuestra respuesta y no reaccionar según nuestros patrones habituales que a lo mejor nos causan problemas. Responder con libertad en vez de reaccionar automáticamente.

 

El piloto automático es útil. El problema es que hemos perdido el control cuando activarlo y cuando desactivarlo. Mindfulness nos permite recuperar el control. Una manera estupenda de aprender es practicando mindfulness informal y formal a través de audios.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios